¿Has oído hablar del síndrome de Asia?
Se trata de una poco frecuente reacción autoinmune o inflamatoria, atribuida a una sustancia extraña al organismo
Lo primero que tenemos que aclarar es que estamos ante un problema de salud que se da con poca frecuencia, provocado por la reacción inmune del organismo a sustancias ajenas a él. Tal vez por ello hayas escuchado hablar de su relación con los implantes mamarios, pero no tengas muy claro de qué se trata. “El Síndrome de ASIA viene de unas siglas que significan “Síndrome autoinmune/inflamatorio inducido por adyuvantes”.
Los adyuvantes, aparte de las sales de aluminio, compuestos de metacrilato, ácido hialurónico o diversos aceites minerales, puede ser la silicona. Este material se usa no solo en las prótesis de mama, sino también en válvulas cardíacas,desfibriladores, prótesis de pene o testículos.
¿Los síntomas del Síndrome de ASIA son específicos?
No, los síntomas que aparecen en este síndrome son comunes a los de muchas otras enfermedades o entidades. Es por eso que es necesaria la evaluación e investigación completa por su cirujano plástico, mastólogo y si fuera necesario por un especialista en reumatología.
¿Cuáles son los criterios que sirven para sospechar Síndrome de Asia?
Como ya mencionamos, los síntomas son comunes a muchas otras enfermedades o entidades.
Los criterios asociados al Síndrome de ASIA se pueden dividir en Mayores y Menores:
Mayores
- Exposición a un estímulo externo antes de la aparición de los síntomas clínicos
- Dolor, debilidad o inflamación muscular
- Dolor o inflamación articular
- Fatiga crónica, alteraciones del sueño
- Pérdida de memoria, deterioro cognitivo
- Fiebre
- Boca seca
- Mejora después de la remoción del agente iniciador
Menores
- Aparición de anticuerpos dirigidos contra el agente sospechado
- Otras manifestaciones clínicas como colon irritable
- Aparición de enfermedades autoinmunes como esclerosis múltiple, o esclerosis sistémica